PorMaría Guadalupe Buttera G.
Nací en Santa Fe, Argentina, el 17 de abril de 1966. Me desempeño como Escritora y Comunicadora sobre Desarrollo Personal y Espiritual, facilitando procesos de transformación interior. Op. en Psicología Social. Counselor.
Realmente muy interesante.Justamente me enteré de todo esto en mi segundo postparto. Es aún más interesante el hecho de que al dispararse este mecanismo, a veces el sistema nervioso tarda un tiempo en volver a funcionar dentro de los parámetros de la normalidad. La reacción de huída, es decir la angustia que genera el miedo causado por esta sensación y los síntomas físicos que la acompañan, pueden durar.Y a veces, como fue en mi caso, la alerta suena en la mente más que en el mundo real, al revivir una situación de peligro que ya se ha vivido : ¡el cuerpo tiene memoria!
Mi primer postparto estuvo amenazado y se vió afectado por la enfermedad, y en el segundo, no había peligro "real" de que se repitiera, pero mi mente, y creo, más aún, mi alma, sintió miedo ante la remota probabilidad de que la enfermedad se repitiera, aunque todos me aseguraban que estaba a salvo. Me gustaría mucho que escribieras más sobre este tema en algún momento.
Te mando un cariñoso saludo,
Fer.