Para alguien que contrae segundas nupcias
Cuando alguien contrae segundas nupcias, es importante aceptar la verdad de la existencia de la/s pareja/s anterior/es y darle su lugar.
Para poder crear algo nuevo es necesario respetar el pasado.
Si bien la pareja actual es la importante hoy, deben ser tenidas en cuenta las anteriores, y respetar el orden de cada una: la primera esposa siempre lo será, y la segunda no debería pretender ocupar ese lugar, pues no corresponde.
Eso permite a los hijos conectarse con su padre/madre biológica.
Y así, pueden sentir su alma completa, y no dividida.
Frases liberadoras para expresar, sin necesidad de estar físicamente presentes:
-A la primer pareja:
“Tu siempre serás mi primer espos@.
Nuestra relación de pareja se ha terminado, y tienes un lugar muy importante en mi corazón, como mi primer espos@ y padre/madre de mis hijos.
Siempre seremos los padres de nuestros hijos, y te voy a respetar siempre. Estaremos en su matrimonio, en sus bautizos, y en sus eventos familiares, porque para ellos es muy importante”
-Si hubo otras parejas anteriores, es conveniente reconocerlas también, expresando a cada una nuestro
agradecimiento y honra. Puedes visualizar tus parejas, la mas reciente mas cerca de ti, la mas antigua, la primera, la mas alejada de ti.
Se trata de respetar la jerarquía natural, que dice que el que llegó primero necesita ser honrado por el que llegó después; y a cada ex pareja le dices:
“Gracias por tu amor. Te quise mucho. Ahora todo ha terminado y todo lo que aprendí contigo lo llevo a mi nueva pareja. Gracias por haber hecho lugar.
Estás libre, estoy libre. Tienes un lugar en mi corazón. Te deseo lo mejor”.
-Si hubo sufrimiento con alguna de las anteriores parejas, puedes expresar:
“yo te elegí… Asumo las consecuencias….
Dejo contigo tu parte de responsabilidad y yo me hago cargo de la mía”
-Luego, mirando tu pareja actual, le dices:
“Tú eres el último/a. Gracias por estar conmigo. Gracias por tu amor. Te amo tal y como eres“
También es importante honrar a todas las parejas anteriores de tu pareja actual.
No es necesario saber ni preguntar sobre ellas. Visualizas a las que sabes, y si sientes que pudo haber habido alguna más la agregas. Te visualizas frente a la primera pareja de tu pareja actual:
Inclinas la cabeza ante ella.
Luego le dices:
– “Tú eres la primera y siempre serás la primera. Gracias por haber hecho lugar para las
siguientes parejas y para mi.”
Luego a las siguientes parejas de tu pareja, de una en una. Inclinas la cabeza ante ella. Luego le dices:
-“Tú eres la segunda, (la tercera) y siempre lo serás. Gracias por haber hecho lugar
para las siguientes parejas y para mi.”
-La pareja actual dice al padre/madre biológico:
“Yo solamente acompaño a tus hijos y cuido de ellos, y tú eres su padre/madre”
-La madre dice al hij@:
“El es tu padre por siempre.
Nuestra relación se ha terminado, pero solo entre nosotros”
-El padre madre dice al hij@:
“Ella es tu madre por siempre. Nuestra relación se ha terminado, pero solo entre nosotros”
-La pareja actual dice al hij@ del matrimonio anterior:
“Sólo soy la pareja de vuestr@ padre/madre. Perteneces a vuestro padre y vuestra madre”.
“Amamos al mismo hombre/mujer, tú como padre/madre y yo como pareja”
Para meditar
Frases de Bert Hellinger:
“Una segunda relación se logra sólo si el vínculo con la pareja anterior es reconocido y honrado, y si la pareja posterior guarda presente en la mente su posición de segunda pareja, en deuda con la primera. A pesar de todo, un vínculo con una segunda pareja nunca llega a ser equivalente, en el sentido original, al vínculo con una primera pareja.
Es por eso que una separación de la segunda pareja es vivida generalmente con menos culpa y menos compromiso que cuando la ruptura de una primera relación”.
“Una segunda mujer jamás tiene un lugar junto a hijos previos. Los niños jamás la podrán aceptar. Siempre se dirigen contra ella. Y entonces la pregunta es ¿Cuál es aquí la solución?. Ella le dice a tus hijos:
-Sólo soy la mujer de vuestro padre. Perteneces a vuestro padre y vuestra madre.
Por lo mismo tampoco se tiene que preocupar por ellos.
Entonces los hijos saben que con esta mujer están seguros”.
“La profundidad del vínculo disminuye con cada relación de pareja. Pero «vínculo» no es equivalente a «amor». Es posible que el amor en una segunda relación sea más grande, pero el vínculo es menor. La profundidad de un vínculo puede deducirse del grado de culpa que una persona experimenta al abandonar una relación: al tratarse de una segunda relación, se siente menos culpa que con la primera”.