La dinámica de interacción del Alma, el Espíritu y la Conciencia, G. Grabovoi
Enseñanza “Sobre la salvación y el desarrollo armónico”, el método de aplicación de la dinámica de interacción del Alma, el Espíritu y la Conciencia. 20.11.2002
Síntesis de los conceptos principales del seminario:
El texto, presentado como un seminario dictado el 20 de noviembre de 2002, aborda la implementación y difusión de la Enseñanza “Sobre la salvación y el desarrollo armónico”, centrada en la dinámica de interacción entre el Alma, el Espíritu y la Conciencia para prevenir catástrofes globales y promover el desarrollo armónico. A continuación, se resumen los conceptos clave:
- Prevención de catástrofes globales:
- Se propone una tecnología de gestión basada en la colocación de “pilares de luz” en fechas específicas (20 y 25 de octubre) para minimizar eventos negativos, como los relacionados con el incidente de Nord-Ost (2002).
- La gestión se realiza desde el futuro hacia el presente, utilizando la Luz de la Conciencia para evitar fijar eventos negativos, trabajando en la profilaxis sin concretar detalles que puedan desencadenar consecuencias no deseadas.
- Interacción dinámica del Alma, Espíritu y Conciencia:
- El Alma es la base estática que contiene el conocimiento de eventos pasados, presentes y futuros, con una percepción óptica clara.
- El Espíritu es dinámico, en constante desarrollo para prevenir catástrofes, y actúa como portador para la difusión del Alma.
- La Conciencia (fase lógica) organiza la percepción lógica y traduce el conocimiento del Alma en acciones concretas, evitando fijar eventos negativos.
- Numerología y lógica de la Conciencia:
- Se utiliza un sistema numerológico (ejemplo: 20-25, derivando en 23) para estructurar la gestión de eventos, basado en la lógica de la Conciencia.
- La numerología conecta eventos con la prevención de catástrofes, utilizando secuencias numéricas para restaurar la salud o normar situaciones.
- No fijar eventos negativos:
- Un principio fundamental es evitar detallar o fijar eventos negativos, ya que esto podría desencadenarlos en otro lugar o forma.
- La gestión debe ser profiláctica, trabajando en la salvación general sin especificar detalles que puedan generar peligro, especialmente en contextos con personas involucradas.
- Acción como salvación:
- El deseo de salvar es en sí mismo un acto de salvación. La acción del Alma, guiada por el Espíritu y la Conciencia, crea una gestión continua que previene catástrofes.
- La Luz del Alma se expande para normar eventos, restaurar salud y generar eventos favorables, conectando la acción personal con la salvación colectiva.
- Conciencia Colectiva y transmisión de conocimientos:
- La Conciencia Colectiva juega un papel crucial en la prevención de catástrofes, ya que el conocimiento se transmite instantáneamente entre individuos.
- La difusión de la Enseñanza se basa en compartir conocimientos a través de la acción del Alma, permitiendo que otros adopten tecnologías de gestión sin distorsiones.
- Gestión personal y universal:
- Cada individuo tiene una tarea personal dentro del sistema general de salvación, que se integra en la gestión colectivo.
- La gestión debe ser armónica, basado en la norma (estado saludable y equilibrado), y se logra mediante la percepción óptica del Alma y la acción del Espíritu.
- Creación y conocimiento:
- El conocimiento es una fuente de energía y acción gestionadora. La diferenciación de conocimientos permite generar gestión infinita.
- La percepción del conocimiento desde el Alma, guiada por el Creador, permite actuar como creadores, organizando la realidad para evitar catástrofes y promover el desarrollo eterno.
- Práctica y autoorganización:
- Se enfatiza la práctica personal para desarrollar la gestión, evitando estados de trance y priorizando la autoorganización consciente.
- La restauración (salud, eventos favorables) se logra expandiendo la Luz del Alma, que actúa instantáneamente en otros, creando una línea infinita de eventos positivos.
- Aplicación en lo social y político:
- La Enseñanza propone aplicar la gestión en sistemas políticos y sociales, utilizando precedentes históricos positivos para resolver conflictos y evitar catástrofes.
- La participación personal en la política, a través del conocimiento, permite regular sistemas sociales para un desarrollo armónico.
Conclusión:
La Enseñanza “Sobre la salvación y el desarrollo armónico” se centra en el uso de la interacción dinámica entre el Alma, el Espíritu y la Conciencia para prevenir catástrofes globales y locales, promoviendo un desarrollo armónico y eterno.
A través de la no fijación de eventos negativos, la expansión de la Luz del Alma, la transmisión de conocimientos y la acción personal, se busca alcanzar la salvación general, integrando tareas individuales en un marco colectivo guiado por principios lógicos y espirituales.