Lealtades Invisibles

Mar 20, 2016

Lealtades Invisibles


LEALTADES INVISIBLES
Se denomina “Lealtad Invisible” a aquella lealtad consciente o inconsciente hacia un ancestro o familiar que nos impulsa a repetir una conducta de un modo ciego, sobre el que no tenemos el menor control.
Da lo mismo si esa persona ha muerto hace mucho o poco tiempo, si sigue viva, si nos caía bien o mal, si tuvimos mucho o poco contacto con ella, si sabemos algo de su vida; la lealtad a esa persona nos impulsa a repetir conductas que esa persona llevaba a cabo, o lleva aún a cabo en su vida si sigue con vida, e incluso muy habitualmente este programa nos hace repetir partes de o su vida entera como si fuera una historia que se perpetúa.
Por ejemplo, una mujer que fue infeliz con sus parejas y sus hijos repiten esa infelicidad con recurrentes fracasos en su vida amorosa. El mensaje de la lealtad es el siguiente: si mi madre no fue feliz, nosotros no tenemos derecho a serlo.
Claro que esto es inconsciente y nuestra tarea es volverlo consciente para tomar el control de la situación. Mientras sea inconsciente quedamos a merced de ello.
Según los últimos estudios científicos, nuestro inconsciente recuerda absolutamente TODO sobre el árbol familiar hasta la séptima generación, conoce toda la historia de la familia, los secretos, las verdades, las mentiras, lo que ha sido ocultado por uno o varios miembros, lo que todos o casi todos ignoran, lo que se ha escondido u olvidado, lo que es evidente y lo que no lo es. Si hubo aborotos, crímenes, abandonos, infidelidades, traiciones o graves atentados a la dignidad de las personas, tu inconsciente lo SABE TODO.
De nada sirve mentir ni ocultar, la verdad termina reapareciendo.
Gracias a Bert Hellinger y otros autores que desocultaros estos procesos inconscientes, es posible acceder a esa información para que revele esos misterios del árbol que permanecen ocultos y conocer las lealtades familiares, a quién eres fiel, de quién repites la vida.
¿Piensas, por ejemplo, que tu tristeza, tu rabia o tus adicciones son realmente tuyas?
A menudo son las emociones de otro familiar, abriéndose paso a través de nosotros y el campo mórfico (que une a todos los seres y que científicos de la Universidad Max Planck, en Alemania, ya han demostrado como vehículo transmisor de mucho de lo que sucede en un sistema familiar). Estas conductas y emociones se reproducirán en nosotros u otros miembros del clan hasta que el problema sea resuelto.
Muchas enfermedades son el resultado de un dolor familiar que hay que sanar y llevar a la luz.
Una enfermedad crónica es, a menudo, el síntoma de un dolor emocional no expresado ni resuelto en alguna parte del árbol. La falta de afecto nos anestesia para sentir, nos dificulta el acceso al amor y también perpetúa una vida con poco amor, tanto expresado como recibido.
Cargar con éstos lastres y lealtades no son un castigo, sino una oportunidad para nuestro crecimiento personal y aprendizaje, pues sólo lleva una carga aquel que puede resolverla y sanarse y sanar a su árbol familiar mediante un proceso de indagación y consciencia. Creo que no es por casualidad que se tiene algo en común con alguno del clan familiar.
Al inconsciente hay que desocultarlo, convencerle de que ya no es necesario seguir con esa lealtad. Esa es la razón por la que a veces no basta con conocer un problema con la cabeza, hace falta interiorizarlo con el corazón y el cuerpo.
Podemos ser inconscientemente leales a la infelicidad de alguno de nuestros padres y, de manera recurrente, repetimos conductas y patrones de vida que nos hacen infelices.
Repito, no necesitamos llevarnos necesariamente bien con ése familiar para serle leal.
A menudo, tu consciente cree estar buscando su felicidad, mientras tu inconsciente repite fracasadas historias o conductas que te conducen a una infelicidad constante y reiterada a corto o largo plazo en el trabajo y en la vida.
Por ej. si repites conductas de pareja fracasadas, cada vez te autoengañarás mejor, enamorándote de parejas con las que con el tiempo todo irá mal, para ser leal a la infelicidad de pareja que vivió una abuela o viven tu padre o tu madre.
En las primeras ocasiones verás con facilidad que esas parejas no eran adecuadas desde casi el principio, pero cada vez te autoengañarás mejor a la hora de elegir, convenciéndote de que ésta vez si que has encontrado al hombre o la mujer de tu vida.
Y dentro de unos años acabarás pagando la ilusión con otra separación.
De hecho, inconscientemente rechazarás a aquellas parejas con las que todo iría bien si estuvieras con ellas, personas que pueden amarte y respetarte de verdad, personas que se pueden vincular contigo sin problemas… pero, fiel a la lealtad familiar, a esas no las eliges… no son adecuadas para repetir el patrón de infelicidad recurrente al que estás anclado.
Apartándolas de tu lado cuando llegan a tu vida, sencillamente sigues siendo leal a tu infeliz ancestro, que jamás logró una estabilidad de pareja.
Si él no consiguió ser feliz ¿qué derecho tienes tú a serlo? Eso opina tu inconsciente, con independencia de lo que tú quieras o creas desde tu consciente.
¿Cuál es la solución a éstos embrollos y nudos familiares que padecemos?
El camino de la luz pasa por investigar en tu árbol familiar, descubrir de quién eres el Doble, detectar las Lealtades Invisibles que te atan y a quién o quienes lo hacen y de qué modo lo hacen, cómo se manifiestan en tu vida.
Hemos venido a aprender, a entender, a conocer y a investigar, a resolver los misterios del árbol.
Porque todo aquello que tú no resuelvas pasará a tus descendientes directos o indirectos, tengas hijos o no los tengas, eso no es relevante.
Todo lo que tú dejes sin resolver o pendiente, de lo que no te hagas responsable, caerá sobre las espaldas de otros y tendrá consecuencias para ti y para otros.
Sólo hay un camino y piensa en lo siguiente… A ESTA VIDA NO HAS VENIDO A SEGUIR DORMIDO, HAS VENIDO A TRAER LA LUZ… y eso incluye buscar la luz y la verdad de tu árbol. Resolver los dolores y misterios que se ocultan en él.
Hacer como si éstos no existieran, apartar la vista, no mirar a donde duele, no sirve de nada.
Pagaremos muy cara ésta actitud a corto o a largo plazo… y nuestros descendientes también lo harán.
Despertar es necesario.

Para tener en cuenta

“Quiero decir algo acerca del vínculo. Muchas desgracias tienen sus raíces en el vínculo.

El niño está profundamente vinculado con su familia. Y no sólo se refiere a los padres y hermanos, sino también a los ancestros.

Dado que a través del vínculo comparte el alma familiar, también participa de los destinos de esa familia.

Considera que demuestra su amor compartiendo esos destinos.

Es decir que, si alguien en esa familia fue asesinado, considera que demuestra su amor por la víctima muriendo también, quizás.

O si el padre se suicidó, el hijo considera que el amor le pide que muera temprano, igual que él. Yo a eso lo denomino la dinámica de: “Yo te sigo”.

O si el niño ve que uno de los padres quiere morir dice: “Yo lo hago en tu lugar”.

De esa manera, a través del amor y a través del vínculo, continúa la desgracia”.

Bert Hellinger

21 DINÁMICAS INVISIBLES DE FAMILIA QUE PUEDEN AFECTAR SUS RELACIONES

del libro “Este dolor no es mio”, de Mark Wolynn

1. USTED TIENE UNA RELACIÓN DIFÍCIL CON SU MADRE
Lo que no se sanó con su madre, es probable que se repita en su pareja.
2. USTED RECHAZA, JUZGA O CULPA A SUS PADRES
Las emociones, rasgos y comportamientos que se rechazan en uno de sus padres, es muy probable que vivan en usted inconscientemente. Es posible proyectar las quejas que tenga sobre ese padre a su pareja. Usted también puede atraer una pareja que encarna cualidades similares a las del progenitor rechazado. Al rechazar una matriz, es posible equilibrar este rechazo por parte de la lucha en sus relaciones. Es posible que deje a sus parejas o lo experimente siendo dejado por ellos. Sus relaciones podrían sentirse vacías o puede optar por quedarse solo. Un vínculo estrecho con alguien del mismo sexo de su padre o madre puede aparecer para fortalecer nuestra capacidad para comprometerse.
3. USTED SE FUSIONA CON LOS SENTIMIENTOS DE SU PADRE O MADRE
Si uno de los padres siente negatividad hacia el otro, es posible que continúen estos sentimientos hacia su pareja. Los sentimientos de descontento hacia su pareja pueden ser intergeneracionales.
4. HA EXPERIMENTADO UNA INTERRUPCIÓN EN EL VINCULO TEMPRANO CON SU MADRE
Con esta dinámica, es probable que presente algún grado de ansiedad cuando se intenta unir con una pareja en una relación íntima. A menudo, la ansiedad aumenta a medida que la relación se profundiza. Sin saber que la ansiedad se debe a una ruptura en el vínculo temprano, usted puede comenzar a encontrar la avería con su pareja o crear otros conflictos que le permites distanciarse de la cercanía. También puede experimentar la sensación de sí mismo como necesitado, pegajoso, celoso e inseguro. O por el contrario, usted parece independiente y no pide mucho en sus relaciones, o tal vez evite las relaciones por completo.
5. SE TOMÓ EL CUIDADO DE LOS SENTIMIENTOS DE SUS PADRES
Lo ideal es que los padres dan y los hijos reciben. Pero para muchos niños con un padre o madre triste, deprimido, ansioso o inseguro, el enfoque puede estar más en dar comodidad que en recibirla. Es una experiencia tan dinámica del niño conseguir que sus necesidades sean resueltas que sus sensaciones puede llegar a volverse secundarias. La experiencia de tener acceso a sus sensaciones puede ser eclipsada por el impulso habitual de dar atención en lugar de recibirla. Más tarde en la vida, este niño podría dar demasiado a su pareja, forzando la relación. O puede sentirse abrumado o agobiado por las necesidades de su pareja, que puede convertirse en resentimiento o sentirse bloqueado emocionalmente según cómo evolucione la relación.
6. SUS PADRES NO ESTABAN CONTENTOS JUNTOS
Si sus padres peleaban y no les fue bien juntos, es posible que el hijo no se permita tener más de lo que sus padres tenían. Una lealtad inconsciente a sus padres puede impedir que usted sea más feliz de lo que ellos fueron. Incluso si usted sabe que la felicidad es lo que realmente quiere para usted. En una familia donde la exuberancia se limita, los niños pueden sentirse culpable o incómodos cuando están felices.
7. SUS PADRES NO SE QUEDAN JUNTOS
Si sus padres no se quedan juntos esto mismo puede sucederle a usted cuando llegue a la misma edad que ellos tenían cuando se separaron, cuando has pasado la misma cantidad de tiempo en una relación, o cuando los hijos llegan a la misma edad que tenías cuando tus padres se separaron. O te quedas en la relación aunque estén separados emocionalmente.
8. SU PADRE O ABUELO DEJA DESPECHADA A SU EX PAREJA
Si su padre o abuelo dejó a una ex esposa o pareja que fue llevado a creer que la relación podría llegar al matrimonio, usted como la hija o nieta, podría expiar a ésta permaneciendo sola como aquella mujer. Se podía no sentir “lo suficientemente buena”, al igual que esa mujer que no era “suficientemente buena” para su padre o abuelo.
9. EL GRAN AMOR DE SU MADRE LE ROMPIÓ EL CORAZÓN.
Usted como el niño podría inconscientemente unirse a su madre en su quebranto. Es posible que pierda a su primer amor, o llevar los sentimientos heridos de amor de su madre, sentirse imperfecto o no ser lo suficientemente bueno. Usted puede sentir que nunca esta con la pareja que desea. Como hijo es posible que energéticamente trate de reemplazar el primer amor y ser como el socio de su madre.
10. EL GRAN AMOR DE SU PADRE LE ROMPIÓ EL CORAZÓN
Usted como el niño podría inconscientemente unirse a su padre en su quebranto. También podría perder su primer amor, o llevar los sentimientos heridos de amor de su padre, o se siente imperfecto o no lo suficientemente bueno. Usted puede sentir que nunca esta con la pareja que desea. Como hija, es posible que energéticamente tratar de reemplazar el primer amor y ser como una socia de su padre.
11. SUS PADRES O ABUELOS SE QUEDARON SOLOS
Si uno de sus padres o abuelos se quedaron solos después de separarse, o después de la muerte de su cónyuge es posible que se quede solo también. Si estas en una relación puedes crear conflictos o la distancia para que tú también te sientas solo. En obediencia silenciosa, inconscientemente encontrar una manera de compartir la soledad con su ancestro.
12. SUS PADRES O ABUELOS SUFRIERON EN EL MATRIMONIO
Si por ejemplo, su abuela estaba atrapada en un matrimonio sin amor, o su abuelo murió, bebía, jugaba, dejando a su abuela sola para criar a los niños, usted como la nieta, podría asociar inconscientemente estas experiencias con estar casado. Es posible que pueda repetir las experiencias o resistirse a comprometerse con una pareja por temor a que lo mismo pueda volver a repetirse en su vida.
13. SU PADRE FUE MENOSPRECIADO O LE FALTO EL RESPETO DEL OTRO PROGENITOR
Usted como el niño, puede recrear la experiencia de ese padre al ser despreciado por su pareja.
14. SU PADRE MURIÓ JOVEN
Si un padre murió en su infancia, es posible que física o emocionalmente se distancie de su pareja cuando llegue a la misma edad en que su padre murió. Cuando te has pasado la misma cantidad de tiempo en una relación o cuando el hijo llega a la misma edad en que su padre murió.
15. UNO DE SUS PADRES MALTRATABA AL OTRO
Si su padre trataba a su madre mal, o viceversa, usted como hijo hija podría maltratar a su pareja de manera similar para que su padre o madre no sea solo “el malo”. Como hija, es posible que tenga un compañero que la maltrate o que usted maltrate o se sienta distante. De esta manera es muy difícil que usted pueda ser más feliz que su padre o madre.
16. HACER DAÑO A UNA PAREJA ANTERIOR
Si haces daño a una ex pareja terriblemente, se podría intentar equilibrar inconscientemente ésta herida saboteando su nueva relación. La nueva pareja inconscientemente presiente que él o ella podrían recibir un trato similar, incluso podría mantener cierta distancia por esta razón.
17. USTED HA TENIDO DEMASIADAS PAREJAS
Si usted ha tenido demasiadas parejas es posible que haya erosionado su capacidad para unirse en una nueva relación. Las separaciones pueden llegar a ser más fáciles. Las relaciones pueden perder su profundidad.
18. OCURRIÓ UN ABORTO O SE DIO UN BEBÉ EN ADOPCIÓN
En su culpabilidad, remordimientos o arrepentimientos, es posible que no se permita la felicidad en una relación, como autocastigo.
19. USTED FUE CONFIDENTE DE SU MADRE
Cuando era un niño ha intentado satisfacer las necesidades no satisfechas de su madre y se asimiló a lo que ella sentía. No pudo obtener la energía de su padre. Más adelante es posible que experimente dificultades para comprometerse con una mujer. Es posible apagarse emocional o físicamente, por temor a que su pareja, al igual que su madre, vaya a querer demasiado de ti. Un niño que era confidente de su madre a menudo crea relaciones rápidas y superficiales con las mujeres. Él puede incluso convertirse en un mujeriego, dejando un rastro de corazones rotos en su estela. El remedio es una unión más estrecha con su padre.
20. USTED ERA EL FAVORITO DE SU PADRE
Una chica que está más cerca de su padre que de su madre a menudo se siente insatisfecha con las parejas que selecciona. La raíz del problema no es la pareja; sino la distancia que siente hacia su madre. La relación de una mujer con su madre puede ser un indicador de cómo se darán las dinámicas con la relación que se tienen con la pareja.
21. ALGUIEN DE LA FAMILIA NO SE CASÓ
Podría identificarse con un padre, abuelo, tía, tío, o un hermano mayor que nunca se casó. Tal vez esta persona fue despreciada, ridiculizada o percibida como menos que los demás por los otros miembros de su familia. Sin darse cuenta usted se alinea con este ancestro en lealtad familiar.
María Guadalupe Buttera G.

PorMaría Guadalupe Buttera G.

Nací en Santa Fe, Argentina, el 17 de abril de 1966. Me desempeño como Escritora y Comunicadora sobre Desarrollo Personal y Espiritual, facilitando procesos de transformación interior. Op. en Psicología Social. Counselor.

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
error: Este contenido está protegido