¿Amor o dependencia?

Ago 25, 2015

¿Amor o dependencia?

Consultante:
Mi vida dio un giro, estuvimos separados y ahorita ya volví con mi mujer a intentarlo una vez mas. Me he dado cuenta que tengo dependencia. Tengo que mejorar muchísimo en ese aspecto (Qué me recomienda sobre este aspecto). Termino de leer Hacia una vida autentica y comienzo su otro libro Transitar Nuestras Crisis. Muchas gracias.

Respuesta de María Guadalupe Buttera:
Hola! ok entonces puedes continuar después con el libro “Caminar en Pareja“, mientras vas leyendo haz el ejercicio de ir observándote a ti mismo cómo te sientes con lo que lees, qué te resuena, etc etc. Lo esencial es que te conozcas a ti mismo, te des cuenta de lo que te pasa y sientes, y que te aceptes tal como eres, la mirada amorosa y compasiva sobre uno mismo, es la que libera y transforma. Es un proceso, date tiempo, date cuenta y date a ti mismo mucho amor; mientras vas tomando conciencia y conociéndote. Adelante!

¿Qué es lo que me está dando esta relación 
que creo que yo mismo no me lo puedo dar?
Podrías hacer el ejercicio “Liberarse de apegos”: https://despertarycrecer.com/liberarse-de-apegos/

Para reflexionar

Aferrarse en las relaciones – ¿Amor o dependencia?

En toda pareja se necesitan ambas cosas: cercanía y espacio. Cada persona necesita tiempo para sí misma, para su propio crecimiento, desarrollo personal y lo que la hace única.

A veces, sin embargo, los compañeros dependen demasiado uno del otro. Se aferran emocionalmente y desarrollan la sensación interior: «Sin ti no puedo vivir». A primera vista parece amor, pero en realidad suele ser una dependencia infantil inconsciente. Este tipo de vínculo no trae felicidad, sino que genera una forma de dependencia que carga la relación.

Bert Hellinger decía: «El amor necesita distancia». El verdadero amor no surge de aferrarse, sino del respeto por la individualidad del otro. Una relación sana se alimenta de que ambos tengan espacio en igual medida: ninguno demasiado, ninguno poco. Cuando falta este equilibrio, surgen tensiones, culpas o la necesidad de poseer o salvar al otro. Cuando se encuentra la justa medida, la relación crece libre, respetuosa y a la vez unida.

Preguntas para la reflexión

  • ¿Sientes en tu relación que puedes decidir libremente y ser tú mismo/a, o más bien que dependes del otro?
  • ¿Te das suficiente tiempo y espacio solo/a para ti, para vivir tus propios intereses y necesidades, o te pierdes demasiado en la relación?
  • ¿Estás en tu relación porque se aman de verdad, o por miedo a no poder salir adelante sin el otro?

Matthias Posch

María Guadalupe Buttera G.

PorMaría Guadalupe Buttera G.

Nací en Santa Fe, Argentina, el 17 de abril de 1966. Me desempeño como Escritora y Comunicadora sobre Desarrollo Personal y Espiritual, facilitando procesos de transformación interior. Op. en Psicología Social. Counselor. Docente Certificada por el Centro Educativo sobre la Enseñanza de Grigori P. Grabovoi

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
error: Este contenido está protegido